25.10.06

(24) Investigación y planificación

Maestrías actuales.

En 1994, la ANR registró un total de 56 universidades autorizadas en el Perú, de las cuáles 26 ofrecían estudios de postgrado en sus modalidades de especialización, maestría y doctorado; 16 eran públicas y 10 particulares. En el año 2000, según la misma ANR, 34 universidades ofrecían postgrado (21 públicas y 13 particulares). El número total de maestrías ofrecidas se incrementó de 263 a 352; sólo en Lima se ofrecen 237 maestrías: 112 en universidades públicas y 125 en las privadas[1].

Cada vez más.

De 1.254 alumnos en Maestría en el año 1993, se pasó a 7.777 alumnos en 1999 (un 77% de ellos en Ciencias Sociales). En el lapso 1990-99, se registró 22.779 ingresados a programas de postgrado y, por otro lado, 1.537 graduados y 3.530 egresados de programas de Maestría, además de 117 doctorados (44% en Ciencias Sociales y Humanidades) y 1.298 egresados de programas de Segunda Especialización (94% en Ciencias Sociales);correspondiendo un tercio de esas cifras a universidades públicas[2]. Hay un aumento de maestrías que generalmente lejos de un afán innovador o de investigación se revelan como uno de los sostenes económicos de muchas universidades. No hay estudios que evalúen la reciente experiencia de desarrollo de los postgrados en los últimos diez años.

Maestrías en ciencia y tecnología.

El interés del CONCYTEC se centra en las maestrías en ciencia y tecnología, y aquí la situación cambia radicalmente; pues del total de 265, 217 maestrías son ofrecidas por universidades públicas; las privadas sólo o-frecen 48 maestrías en ciencia y tecnología, y de ellas 28 por la PUCP y la UPCH. Las restantes se ofrecen en universidades privadas del interior (Santa María de Arequipa, Universidad de Piura y la UPAO de Trujillo)[3].

Doctorados.

Una de cada cuatro universidades ofrece doctorados. La mayoría funciona en Lima y el 60% están organizados por universidades públicas. En San Marcos, La Libertad, Villarreal, Cayetano Heredia, Católica del Perú e Inca Gracilazo de la Vega están 54 de los 77 doctorados. Ellos se duplicaron, en relación a los que existían en 1990.

Doctorados en Ciencias.

De la relación proporcionada por la ANR (el 2001) se deduce: UNMSM, ofrece siete doctorados en ciencias; la UNI, Doctorado en Ciencias con mención en Física, la UNALM, Doctorado en Ciencias, mientras que en la particulares, la PUCP, Doctorado en Filosofía y Matemáticas; la UPCH, en Ciencias, Medicina y Estomatología. Las universidades del Pacífico y de Lima no ofrecen doctorados. Las universidades de San Martín de Porres e Inca Garcilaso de la Vega no ofrecen doctorados en ciencias[4].

Doctorados en Educación.

Existen en las Universidades de San Marcos, Federico Vilarreal, La Libertad, Pedro Ruiz Gallo, La Cantuta e Inca Garcilaso de la Vega. La Universidad Católica, que hasta hace pocos años ofrecía el doctorado en Educación, ha dejado de incluirlo en su página Web.

Crecimiento de la Universidad Peruana 1990-2004


Fuente. Para 1990. INEI, Compendio Estadístico 1992-1993. Para el 2004, Asamblea Nacional de Rectores, Resumen Estadístico 2003[5].

El postgrado, la investigación y su relación con la empresa.

Es actualmente escasa la relación entre postgrado y empresa en el Perú, tal vez debido a la mutua desconfianza existente entre ambas instituciones. Asimismo, existen vínculos escasos entre los Centros de Investigación y la Industria: menos del 10% de los centros de Investigación están localizados en el sector industrial. Es por este motivo que uno de los mayores retos es desarrollar y consolidar la capacidad de investigación orientada al mundo de la industria, en particular respecto a la pequeña y mediana empresa, que es el sector más dinámico[6]. Son pocos los programas diseñados para entrenamiento empresarial, aunque sí se ofrecen en las universidades privadas, sobre todo en áreas de gerencia y mercadeo.

El papel de los Institutos de Investigación autónomos.

En la primera mitad de los setenta, espacios de investigación fueron retirados de la universidad mediante la creación de institutos de investigación de carácter autónomo tales como el IPEN (Instituto Peruano de Energía Nuclear), IMARPE (Instituto del Mar Peruano), el Instituto Geofísico, etc. Desde entonces ningún gobierno intentó restituir esos espacios y funciones a la universidad pública, por lo cual esta vio sensiblemente mermados sus ámbitos de desarrollo de la investigación y producción de conocimientos[7].

¿Cuántos institutos de investigación autónomos existen?


Fuente: CONCYTEC. Elaboración: Oficina de Coordinación Universitaria – MED

Instancias públicas especializadas en planificación para el desarrollo.

Se propuso la creación del Centro de Planificación Estratégica Nacional (CEPLAN) en la quinta política de Estado del Acuerdo Nacional, con lo que se cierra una brecha de 13 años desde la desactivación del Instituto Nacional de Planificación. El CEPLAN, creado por ley el 2005, analizará el futuro del país a largo plazo, de manera participativa y concertada. Su gran reto será lograr el desarrollo sostenible del país en lo económico, social, ambiental[8]. Aún no funciona.

Prospectiva para el desarrollo.

La prospectiva es una disciplina que identifica las diferentes alternativas de futuro de un sistema bajo análisis, para ayudar a los actores sociales (Estado, Empresarios, Trabajadores, Académicos y Sociedad Civil) a elegir la mejor de ellas y comenzar a construirla desde ahora[9]. El Perú ingresó tarde a esta corriente de planeamiento, cuando los fondos de ONUDI para su Programa Latinoamericano ya estaban terminando. Pero el CONCYTEC, empleando sus escasos recursos inició desde octubre del 2001 el proceso de formación de los recursos humanos nacionales en este campo, habiendo diseñado una metodología propia denominada PROSPECTA. Gracias a ella el Perú cuenta hoy con una masa crítica de más de 300 profesionales capacitados en metodologías para la formulación de estudios de prospectiva. El primer estudio de prospectiva diseñado y ejecutado por una empresa privada fue realizado por TELEFÓNICA en el 2002 y versó sobre el tema de la Sociedad de la Información en el Perú, con un horizonte al año 2005[10].

[1] La formación profesional, estudios de postgrado e investigación. Roger Guerra García, 2002, UNMSM.
[2] El financiamiento de la Educación Superior en el Perú. José Raúl González de la Cuba, junio, 2004.
[3] Idem.
[4] Boletín 23 de la Oficina de Coordinación Universitaria del MED. Artículo de Roger Guerra.
[5] Ver: http://www.universidad.edu.pe/files/boletin/boletin14ocu.pdf
[6] Diagnóstico de la Universidad Peruana: Razones para una nueva reforma universitaria Comisión Nacional por la SegundaReforma Universitaria, 2002.
[7] Idem. Ver en http://www.congreso.gob.pe/congresista/2001/liberico/universidad-final.pdf
[8] Conversatorio Planeamiento estratégico y visión de largo alcance e institucional, en: http://www.acuerdonacional.gob.pe/BoletinElectronico/Boletin2/
[9] http://www.pucp.edu.pe/prospecta2005/?prospectiva_tecn.htm
[10] La prospectiva: Herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios, Fernando Ortega San Martíni, 2001